 |
Interrogaciones contemporáneas en torno a la maternidad
2024
|
 |
CARTAS A MI VIOLADOR
2024
|
 |
Dialogando con el Dr. Jorge Manzano Vargas, SJ
2024
|
 |
La apropiación crítica del lenguaje académico como mediación en la formación de investigadores
2024
|
 |
Reconfiguración polética de América Latina
2024
|
 |
En la cárcel de tu piel
2024
|
 |
Sujetos creadores de conocimiento
2024
|
 |
Tendencias constitucionales
2024
|
 |
Filosofía feminista
2024
|
 |
Gobernanza en Jalisco
2024
|
 |
Sujetos históricos en Guadalajara y sus entornos
2024
|
 |
Sistemas y Paradigmas
2024
|
 |
Aproximaciones al estudio de la cognición y el aprendizaje
2024
|
 |
El Paseo Fray Antonio Alcalde
2024
|
 |
Los desafíos de México al final del sexenio 2018-2024
2024
|
 |
Despliegue de la subjetividad en la perspectiva de la autonomía
2024
|
 |
Gentes de trueno
2024
|
 |
Reconfiguración política de América Latina
2024
|
 |
Ciencia de la lógica
2024
|
 |
Análisis del cuento popular mexicano
2024
|
 |
La elaboración de memoria, un problema fundamental
2024
|
 |
No se marchitarán mis flores, no morirá mi canto
2024
|
 |
Deconstruyendo el POSMODERNISMO
2024
|
 |
Teoría y pensamiento crítico desde las humanidades
2024
|
 |
A indómitas naciones puse ley
2024
|
 |
Germinario
2024
|
 |
Travesía de múltiples sentidos
2024
|
 |
Sumario histórico de Jalisco
2024
|
 |
Pablo González Casanova
2024
|
 |
Los corregidores de Tequila en la Nueva Galicia
2024
|
 |
Sostenibilidad: antes y después de la Pandemia Covid-19 en las regiones de Iberoamérica y Asia Pacífico
2024
|
 |
Ordenamientos y Demarcaciones Territoriales
2024
|
 |
La digitalización de la educación en México
2024
|
 |
Temas y problemas de antropología sociocultural
2024
|