kiosko

2006
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ir a menú de la publicación ir a home



La Cuadrícula
En el desarrollo de la ciudad hispanoamericana.
Guadalajara, México

Eduardo López Moreno

Nada más oportuno que la segunda edición de La Cuadrícula en el desarrollo de la ciudad hispanoamericana. Guadalajara, México, en momentos en que la ciudad está por escapársenos de las manos, ante el cúmulo de problemas que la acechan y no hemos sabido afrontar. Es por ello que me parece un acto de inteligencia aceptar la invitación que nos hace Eduardo López Moreno para realizar un viaje por la historia de Guadalajara, a través de este libro, cuidadosamente construido por calles de frases coherentes y arquitecturas dibujadas, empeñado en que redescubramos la esencia y el sentido humano de la ciudad, perdida hace tiempo.

Fundar la ciudad -nos dice López Moreno- no solo remite al "acto ceremonial de bendecir el sitio o de trazar la encinta que será más tarde surcada por los bueyes sagrados; fundar significa también, y sobre todo, transformar el lugar, apropiarse de él, y en ese sentido, en las ciudades hispanoamericanas la presencia del indio es determinante". Así, en este volumen no se recogen pedazos de historia de calles y edificios, sino el esfuerzo de una comunidad cuyos sentimientos, creatividad e inteligencia, se entrelazaron -al menos durante los últimos cuatro siglos - en una relación tridimensional que trascendió a la ciudad misma y que advertimos claramente en el discurso narrativo de la investigación. Este viaje es indispensable para reflexionar y repensar la ciudad presente y futura, esto es, la ciudad posible y la ciudad utópica que soñamos edificar aún después de haberla abandonado a su suerte. Es un serio intento por aprovechar la fuerza de la historia para avanzar y no para aferrarnos a ella como un náufrago se aferra a un tronco en la mar.

La Cuadrícula es una manera de acercarnos al origen de la Guadalajara de 1542 y una oportunidad para [re]conocer su evolución hasta 1930, en que "no todas las vías se trazaron como lo indican los planos de 1920 y 1930: las que atraviesan perpendicularmente la avenida Río Nilo -antiguo camino a San Rafael- se trazaron en línea curva, en abierta discrepancia con las demás calles de la ciudad", según afirma el autor. Estas nuevas líneas acabaron por erosionar ideas y valores culturales y por destruir los paradigmas que por siglos caracterizaron la ciudad. De manera consciente o inconsciente, para bien y para mal, estas líneas abrieron nuevas "aspiraciones y expectativas sociales y los mismos conceptos de hábitat y de lo urbano se transformaron radicalmente en detrimento de la vida que el barrio o la colonia habían creado". Tomar conciencia de ello y revisar de manera crítica la ciudad que construimos a partir de 1950 -cuyo estudio complementaría este estudio-, nos ayudará, espero, a retomar la planeación de la ciudad con la participación activa de los diversos actores de la sociedad, a partir de nuestra historia y sueños comunes.

Juan Lanzagorta Vallín


Índice /Prólogo /Introducción /La fundación de la ciudad /Del siglo XVI al plano de 1732 /La conformación espacial de la ciudad (1732-1753) /Los abarrios (1753-1800) /Las Garitas (1800-1850) /La reforma y las primeras industrias (1850-1880) /Las primeras colonias (1880-1906) /La reestructuración de la traza (1906-1935) /Anexos /La tipología de la vivienda /La plaza mayor /Habitantes en distintas épocas /Referencias bibliográficas, de archivo y fuentes secundarias /Índice de ilustraciones /UdeG, CUCSH, 2002, 226 pp.
ir a menú de la publicación ir a home

 

_______________________________________________________________